Una familia en Kolda

Una familia en Kolda

Más de mil millones de personas, o sea, un 15% de la población mundial, padece alguna forma de discapacidad. En Senegal, un 5’9% de la población sufre algún tipo de discapacidad. En Kolda, una región del sur de Senegal, un grupo de siete mujeres que tienen una discapacidad física, formaron un equipo para trabajar unidas por su calidad de vida. Con ellas nació el proyecto DEXDE y con ellas, desde hace dos años, colaboramos y convivimos.

familia-kolda-4En el verano de 2013, cuando nació DEXDE, conocimos a las mujeres artesanas del grupo DEGGO, formado ese mismo año con el apoyo de diferentes organizaciones internacionales. Desde entonces, hemos recorrido un largo camino juntos; hemos convivido con este grupo día a día durante meses. De esta colaboración nació DEXDE y con ellas llevamos ya dos años trabajando, aprendiendo y mejorando. Por ello y porque toda colaboración que realizas con DEXDE se reinvierte en su bienestar y calidad de vida, os damos a conocer a este grupo mujeres de Kolda. Para poner cara a eso que llamamos cooperación al desarrollo.

Kolda es una de las regiones más pobres de Senegal, con una tasa de analfabetismo de entorno a un 71%, siendo este mucho mayor entre las mujeres. Kolda, para nosotros, es un hogar. A pesar del título que le suelen poner como “la región más pobre” de Senegal, es un hervidero de vida. Es cierto que las calles no están asfaltadas, que encontrar un trabajo allí es muy complicado y la gente joven se ve obligada a huir, y en la época de lluvias la luz va y viene como los chubascos. La vida allí no es el ideal de comodidad occidental al que estamos acostumbrados y, como se puede imaginar, mucho menos para mujeres discapacitadas, cuyos medios de vida están muy limitados.

De esta situación nace el grupo DEGGO, con el objetivo de reunir a las mujeres con discapacidad física que pertenecen, a su vez, a la FRAPH/K, la Federación Regional de Asociaciones de Personas con Discapacidad de Kolda. 

La federación reúne a distintas asociaciones cuya su labor de concienciación social y ayuda directa es muy importante. Como afirmaba la OMS en su Informe sobre la Discapacidad Mundial de 2014, las personas que sufren algún tipo de discapacidad física en África están excluidas y estigmatizadas. En Senegal, un 5’9% de la población sufre algún tipo de discapacidad, de este porcentaje un 6’2% son mujeres y un 6% se encuentran en el ámbito rural.

familia-kolda-3Deggo: la familia de Kolda

El grupo DEGGO está formado por siete personas. Como casi todos los senegaleses que no están casados, viven en casa de sus padres y dependen de la familia económicamente. La labor principal de este grupo es la formación técnica de mujeres con discapacidad física. A través de esta formación, se pretende mejorar sus capacidades laborales. La posterior fabricación y venta de estos productos artesanales basados en un diseño singular, una cuidada calidad de fabricación y el uso de materiales autóctonos, en este caso, la famosa y tan característica tela WAX, es su principal fuente de ingresos. 

Aissatou Doumbia, de 28 años de edad, es la presidenta del grupo y a su vez presidenta de la OMMD/K, se encarga de la  gestión administrativa y organizativa, coordina las actividades, las ventas y gestiona la financiación del grupo. Aissatou lleva al frente del proyecto desde sus inicios, y gracias al éxito del mismo, fue seleccionada por un concurso nacional para recibir en Dakar un curso de gestión empresarial en Dakar durante un mes. A Aissatou le falta un brazo desde que tenía 5 años, lo perdió en un accidente de carro cuando viajaba con su abuela. Antes de formar parte de este grupo, trabajaba en la venta ambulante en el mercado de la ciudad. 

Talla Kandé, es la secretaria, tiene 26 años y sufrió una amputación de una pierna cuando tenía 12 años y desde entonces lleva una prótesis que le permite caminar y hacer vida normal. Continua su formación además del trabajo diario que realiza en el taller y, gracias a su independencia laboral, ha podido costearse un curso de marketing y ventas en Kolda.

Adama Diao, es la tesorera, tiene 32 años y una hija preciosa de 2, Aissatou. Adama tuvo la enfermedad de la polio que le dejó secuelas físicas, una malformación en su pierna izquierda. Para venir al taller camina durante 15 minutos con una muleta por las calles no asfaltadas de Kolda.

Luego están los más jóvenes del grupo, como Souadou Diallo de 18 años, sordo muda, Aminata Siya, 22 años, que también sufre una malformación en la pierna debido a la polio. El pasado mes de enero tuvo una niña Nhima, el taller y el grupo DEGGO se hizo cargo enteramente del coste del parto ya que ella por sus propios medios no podía costearlo. El nombre de Nhima es el nombre en peul de una de las integrantes de DEXDE, Inma Bailén, y le dieron ese nombre por ella.  El único chico del grupo es el joven Aliou Badra, tiene 17 años y es sordo mudo. La historia de este joven es un poco particular, llegó hace un año al taller con la intención de quedarse un mes mientras su padre le buscaba una escuela adaptada para su deficiencia. Después de un tiempo y como su padre no pudo encontrar ningún lugar, Aliou siguió viniendo al taller, aprendiendo una profesión que de momento le permite sentirse útil, aprender y progresar.

familia-kolda-6       familia-kolda-1       familia-kolda-2

Un proyecto con buenas bases

Después de casi dos años de trabajo diario, diseño y desarrollo de nuevos productos, las mujeres han establecido una organización propia y una producción mantenida que poco a poco ha ido aumentando los ingresos y, por tanto, la calidad de trabajo y de vida de cada una de ellas.

En este momento, estamos buscando más puntos de venta en el exterior, principalmente en España, para garantizar el mantenimiento de una demanda continua y no dependiente del turismo y del mercado local, que muchas veces varia en función de factores externos como el clima y la afluencia turística. 

Por su parte, las mujeres buscan cada vez más cursos de formación en venta y gestión comercial, lo cual es un buen indicador del interés y el aumento de sus capacidades. Para nosotros, DEGGO es el principio de DEXDE y es nuestra pequeña familia en Kolda.